Trabajos

Buscador Ingeniería Civil

 

27 Comments

 

 

 

MATERIA: DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO Y DE CONCRETO
TRABAJO FINAL: DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO PARA OFICINAS DE 3 NIVELES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Presentaron:

Rocha Espinoza Juan Carlos
Resendiz Guerrero Juan Felipe
Forcada Quezada Iván
Barrios Galván Ma. Guadalupe

 

 

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto que se presenta, es un edificio, estilo colonial, consta de cuatro niveles que integran un área construida de 376.32 m2, con una altura de 15.75 mts.

La construcción del edificio tiene como fin primordial centralizar la organización de la empresa propietaria, para lo cual se utilizará uno de los niveles, los dos niveles subsecuentes serán destinados al arrendamiento de oficinas y la planta baja se usará para el establecimiento de un centro comercial.

 

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTÓNICA

El proyecto arquitectónico, cumple con los requerimientos establecidos en el RCDF 93, garantizando de esta forma las condiciones de habitabilidad, funcionamiento, higiene, seguridad estructural, integración al contexto - imagen urbana de los edificios del D.F."

En el aspecto estructural el proyecto arquitectónico permite una estructuración eficiente que resiste las acciones que pueden afectar la estructura, haciendo especial atención a los efectos sísmicos, cumpliendo de esta forma con el art. 176 del R.C.D.F.

En lo que respecta al art. 174, el proyecto queda clasificado en el subgrupo B1 por tratarse de un edificio cuyo uso es para oficinas y comercio y estar ubicado en una zona III (lagos).

 

ESTRUCTURACIÓN DEL EDIFICIO:

Edificio de oficinas de forma rectangular, con estructura  reticular de acero A-36, f'c=250 kg/cm2, formada por vigas de perfil IR; para la unión de vigas se utilizará soldadura tipo E-6018 calculada de acuerdo con las especificaciones establecidas en los planos correspondientes.

La selección del material se hizo de acuerdo a las especificaciones establecidas por la American Society for Testing Materials (ASTM)

El diseño de la estructura fue realizado cumpliendo con las normas del RCDF 93, Las NTC de Acero y el manual de construcción en acero del IMCA.

También se utilizó el programa de computación Mp y C, para el análisis de los marcos que conforman la estructura.

 

B ) Instalaciones Eléctricas:

La instalación eléctrica se ejecutará conforme al plano correspondiente de salidas, tuberías y alambrado, sometiendo a cada una de sus partes a las exigencias del Código Nacional Eléctrico y al Reglamento para instalaciones vigente. Hecha la aclaración de que no deberán hacerse modificaciones en la obra, con respecto a los planos aprobados del proyecto respectivo que alteren el número de circuitos, número de salidas, calibres de conductores, diámetros de tubería, distribución general de ramales y alimentaciones, capacidad de tipo de tableros e interruptores, sin previa autorización por escrito, del supervisor.

 

DISEÑO CONTRA SISMO

Se calcula la estructura para que sea segura contra sismo, cumpliendo en su diseño con las especificaciones establecidas en el RCDF 93.

De acuerdo con el art. 238, la estructura se diseño utilizando el método estático, que permite analizarla bajo la acción de 2 componentes horizontales ortogonales no simultaneas del movimiento del terreno, calculando las fuerzas sísmicas, deformaciones y desplazamientos laterales de la estructura, incluyendo sus giros por torsión y teniendo en cuenta los efectos de flexión de sus elementos, permitiendo que la estructura y su cimentación no alcancen ningún estado limite de falla o de servicio. Aunado a este diseño la forma rectangular y la simetría del edificio permiten mayor seguridad ante los sismos.

 

 

 

 

 

 

Ver Memoria del Trabajo a continuación:

Trabajo 14: Diseño Estructural de un edificio oficinas by Forcada Ivan

Descargar

Write comments...
symbols left.
Log in with ( Sign Up ? )
or post as a guest
People in conversation:
Loading comment... The comment will be refreshed after 00:00.
  • This commment is unpublished.
    Bayardo Garcia · 9 years ago
    Excelente el desarrollo de lo que conlleva el calculo estructural de un edificio. Soy arquitecto y siempre me ha gustado el diseño y su calculo estructural. Desearia obtener el calculo de un edificio de 2 niveles para ir poco a poco aprendiento y espero llegar a dominarlo con el fin de buscar en un futuro la certificacion de estos conocimientos.
  • This commment is unpublished.
    RICARDO GONZALES · 10 years ago
    excelente trabajo, es un gran apoyo para quienes se dedican al diseño de estructuras
  • This commment is unpublished.
    diego · 10 years ago
    muy buen aporte pero como puedo descargarlo.
  • This commment is unpublished.
    Karla Vargas Justiniano · 11 years ago
    hola muy bueno su trabajo, un gran aporte, sera q podrian mandarme una copia a mi correo k_rla0000@hotmail.com
    gracias
  • This commment is unpublished.
    Isco · 11 years ago
    Hola, podría descargar este útil documento, me a parecido muy bueno, soy estudiante y me ayudaría mucho.
  • This commment is unpublished.
    Diana · 11 years ago
    ya ni veo el docto aun esta vigente?
  • This commment is unpublished.
    carlos saavedra salas · 11 years ago
    MUY INTERENSANTE, ME AYUDO BASTANTE EN MI TRABAJO. ESTOY AGRADECIDO.
  • This commment is unpublished.
    José Celestino · 11 years ago
    Me gusta mucho el diseño, El trabajo es muy bueno, claro y se explica paso a paso, fácil de entender y sirve como modelo para desarrollar otros proyectos. Felicitaciones.
    Agradezco si tiene la posibilidad y no hay ningún problema regalarme una copia, enviarla a mi correo. Gracias
  • This commment is unpublished.
    Miguel · 11 years ago
    Estimados, les agradecería que me puedan enviar una copia del trabajo, gracias ::::: email : msetap@hotmail.com :::::
  • This commment is unpublished.
    José Miguel Rivas Estevez · 11 years ago
    Saludos, interesante el diseño propuesto me pueden lo pueden enviar a mi correo, se los agradeceria
  • This commment is unpublished.
    Rigoberto Rodríguez · 11 years ago
    Es decir el edificio son marcos de acero y la fachada colonial serían cargas adicionales a la estructura. En cuanto al diseño, pregunto: ¿ se tomó en cuenta el código American Steel construction?, y si los elementos estructurales son de vigas laminadas o armadas, joist, etc. El método, entonces, es por esfuerzos permisibles? y a carga última?. Esto posiblemente se debe al material ISOTRÓFO y no HETEROTROFO?

    Ing Rigoberto Rodríguez
    Gerente-Popietario
    Construniv
  • This commment is unpublished.
    Rigoberto Rodríguez · 11 years ago
    Buena tarde. En el análisis del edificio veo que utilizaron cargas sísmicas aplicadas en los nodos. ¿Qué % de las cargas distribuidas( permanentes y no permanentes) y puntuales, verticales, utilizaron en las cargas nodales?. ¿Utilizaron el método del voladizo?. ¿Qué pasaría en un edificio con dos o más sótanos?. ¿Estas cargas aplicadas son factorizadas?.¿Hicieron combinación de cargas?. ¿Utilizaron las envolvente?.

    Ing Rigoberto Rodríguez
    Gerente-Propietario
    Construniv
  • This commment is unpublished.
    Miguel Angel · 11 years ago
    hola ... acabo de ver tu publicación y es muy buena, me gusta mucho este tipo de temas ... por favor envíeme una copia de este a mi correo ... se lo agradecería mucho ... y pues de antemano gracias
  • This commment is unpublished.
    Manuel Torres · 11 years ago
    Buen documento, me puede enviar una copia.Gracias
  • This commment is unpublished.
    Manuel Torres · 11 years ago
    Buen, documento me pude enviar una copia.Gracias
  • This commment is unpublished.
    jose · 11 years ago
    EXCELENTE TRABAJO, MUY ÚTIL, SI ME PUEDEN ENVIAR UNA COPIA, GRACIAS
  • This commment is unpublished.
    Rigoberto · 11 years ago
    Por favor quisiera que me enviaras la memoria de cálculo de tu edificio. Gracias. Rigoberto
  • This commment is unpublished.
    CONSUELO · 12 years ago
    hola podrias hacerme el favor de haceme llegar tus memorias....muchisimas gracias
  • This commment is unpublished.
    Daniel R. Martinez · 12 years ago
    BUEN MATERIAL, POR SU FACILIDAD, COMPRENSION
  • This commment is unpublished.
    RAUL JIMENEZ ALBORES · 12 years ago
    QUE TAL QUISIERA VER LA FORMA EN QUE ME PUEDAS HACER LLEGAR LA MEMORIA DE CALCULO DE TU EDIFICIO, YA QUE TENGO UN PROBLEMA CON UNA ESTRUCTURACION QUE DISEÑO Y ESPERO TU MEMORIA PUEDA AYUDARME.
    SALUDOSS

Noticias y eventos

GStarCAD 2025 - Novedades 14-11-2024 18:22
Nuevo Sap2000 v26 06-09-2024 12:03
Nuevo CSIBridge v26 06-09-2024 12:03
Nuevo Etabs v22 14-07-2024 11:03

Lista Ingeniería

Recibe noticias de Ingeniería Civil

* indica que es requerido

Últimos comentarios en articulos

excelente información
Hola, no es una regla de que los efectos de una carga se vean disminuidos, porque va a ser diferente según cada estructura, y sus etapas. Son etapas que se deben de revisar.
Buena explicacion y útil
Excelente material saludos
gracias y muy interesante documento me lo podra compartir a mi correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
gstarcad 100 GStarCAD
Programas de dibujo CAD 2d, 3d, renders, clic aquí para ver información