Trabajos

Buscador Ingeniería Civil

 

5 Comments

1.2 El AGUA DE AMASADO Y/O CURADO

 

Generalidades

Se entiende por agua de amasado la cantidad de agua total contenida en el hormigón fresco. Esta cantidad es utilizada para el cálculo de la relación agua/cemento ( A/C.

El agua de amasado está compuesta por :

·El agua agregada a la mezcla.

·Humedad superficial de los agregados

·Una cantidad de agua proveniente de los aditivos.

 

El agua de amasado cumple una doble función en la tecnología del hormigón: por un lado permite la hidratación del cemento y por el otro es indispensable para asegurar la trabajabilidad y la buena compactación del hormigón.

 

Requisitos para el agua de amasado 

Los requisitos físicos y químicos que el agua de amasado deberá cumplimentar, están especificados en la norma IRAM1601. En ella se establecen los valores en cuanto a su influencia sobre el tipo de fraguado y a la resistencia a la compresión.

 

En cuanto a los requisitos químicos, el agua para el mezclado y/o curado de hormigones deberá cumplimentar lo establecido en la tabla 1.2.1

 
REQUISITOS
UNIDAD
MINIMO
MAXIMO
Residuo Sólido
mg/dm3
--
5000
Materia orgánica, expresada en oxígeno consumido
mg/dm3
--
3
pH
mg/dm3
5,5
8
Sulfato, expresado como S0
2
-
mg/dm3
--
1000
4
Cloruro expresado

Como CI -

Para emplear en hormigón simple
mg/dm3
--
2000
Para emplear en hormigón armado
Convencional
mg/dm3
--
700
Para emplear en hormigón pretensado
mg/dm3
--
500
Hierro, expresado como Fe
mg/dm3
--
1
             

Tabla 1.2.1 Requisitos para el agua de amasado Norma IRAM 1601(Norma Argentina)

 

Write comments...
symbols left.
Log in with ( Sign Up ? )
or post as a guest
Loading comment... The comment will be refreshed after 00:00.

Noticias y eventos

GStarCAD 2025 - Novedades 14-11-2024 18:22
Nuevo Sap2000 v26 06-09-2024 12:03
Nuevo CSIBridge v26 06-09-2024 12:03
Nuevo Etabs v22 14-07-2024 11:03

Lista Ingeniería

Recibe noticias de Ingeniería Civil

* indica que es requerido

Últimos comentarios en articulos

excelente información
Hola, no es una regla de que los efectos de una carga se vean disminuidos, porque va a ser diferente según cada estructura, y sus etapas. Son etapas que se deben de revisar.
Buena explicacion y útil
Excelente material saludos
gracias y muy interesante documento me lo podra compartir a mi correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
gstarcad 100 GStarCAD
Programas de dibujo CAD 2d, 3d, renders, clic aquí para ver información