Trabajo realizado por
Antonio Ortega Maldonado
ÍNDICE
Consideraciones Teóricas...
Pruebas y Ensayos Lefranc
Suelos anisotropicos. Instrucciones para pruebas Lefranc.
Perforación. Inyección de Gasto.
Pruebas LeFranc (Flujo Variable)
Pruebas LeFranc en terrenos someros
Análisis matemático para el calculo del coeficiente de permeabilidad.
Ejecución y calculo de pruebas de permeabilidad.
Prueba LeFranc Mandel.
Ensayos de Agua.
Prueba Leugeon.
Equipo, procedimiento y realización de Prueba Leugeon.
Permeabilidad en Boquillas.
Registro de campo. Gráficas para determinar las U.L.
Instrucciones sobre operaciones de campo para pruebas tipo Lugeon.
Instrucciones generales sobre operaciones de pruebas de permeabilidad.
PRUEBAS DE PERMEABILIDAD DE CAMPO
INTRODUCCIÓN
Antes de la construcción de una estructura de tierra, es importante verificar que las propiedades del suelo de la cimentación, sean las indicadas para garantizar la estabilidad y funcionamiento adecuado de la obra. En algunos casos, dichas propiedades pueden obtenerse en el laboratorio a partir de muestras inalteradas; sin embargo, es frecuente que, al no poder obtener muestras inalteradas o suficientemente representativas, se tenga que recurrir a pruebas de campo para el mismo fin. Las pruebas de campo tienen que adaptarse a las particularidades de cada obra y, en general, no es posible ni deseable establecer un procedimiento estándar para su ejecución.
PRUEBAS DE PERMEABILIDAD DE CAMPO
Las pruebas de permeabilidad de laboratorio son útiles cuando la estructura que se forma está formada por un material que puede considerarse homogéneo, isótropo, o anisótropo, como en el caso del corazón impermeable de una cortina, construido con la tierra de un banco de préstamo homogéneo. En cambio, en las formaciones naturales, generalmente compuestas por mantos distintos, con variaciones importantes tanto en la disposición de los mismos como en las características de los materiales, es difícil estudiar el escurrimiento a partir de un número limitado de ensayes sobre muestras inalteradas. En mantos de arena y grava es casi imposible obtener especimenes inalterados. En estos casos es necesario recurrir a las pruebas de campo.
El tipo de prueba de permeabilidad útil en cada caso particular depende de numerosos factores, tales como tipo de material, localización del nivel freático y homogeneidad o heterogeneidad de los distintos estratos del suelo, en cuanto a permeabilidad se refiere.
En la tabla siguiente, tomando en cuenta ciertas características del problema bajo estudio, se expone la aplicabilidad de los diversos tipos de pruebas de permeabilidad a los suelos aluviales típicos de las boquillas de presas.
Nivel freático | Material | Prueba lefranc | Bombeo con medición del abatimiento | Bombeo con colocación de piezómetros | Absorción y filtración | Trazadores radiactivos | micromolinete |
Por encima del nivel freático | Homogéneo | ||||||
Heterogéneo | |||||||
Por debajo del nivel freático | Homogéneo | ||||||
Heterogéneo |
Cada tipo de prueba se analiza con métodos de cálculo más o menos elaborados; sin embargo, los resultados obtenidos de los diferentes métodos de interpretación, propios a cada prueba, son semejantes; debe prestarse especial atención a la forma en que se lleva a cabo el ensaye, ya que, dependiendo de los procedimientos utilizados, los resultados pueden variar de forma significativa.
Además de las pruebas de permeabilidad mencionadas en la tabla anterior, se presenta la prueba de permeabilidad Lugeon, generalmente usada para masas rocosas.