Página 1 de 1
					
				Perdida de carga de un medidor de agua potable
				Publicado: Mar Nov 13, 2007 3:39 pm
				por Dalicor
				Necesito saber el calculo de la perdida de carga de un medidor de agua potable o los rangos de estos. Es para el diseño de la red domiciliaria de agua potable.
dalic0r@gmail.com 
			 
			
					
				Medidores domiciliarios
				Publicado: Sab Dic 15, 2007 2:26 pm
				por carolinag
				Te cuento que los medidores se calculan en base al gasto instalado de agua fria que tenga la casa o propiedad
Baja de internet el RIDAA y ahí especifican los gastos instalados de cada artefacto, luego se calcula el gasto máximo probable y luego se calcula la pérdida de carga dependiento del diametro del medidor que elijas
Debes quedarte con un medidor que te produzca una razonable pérdida de carga mínimo menor a 9 m.c.a.
saludos
			 
			
					
				
				Publicado: Sab Dic 15, 2007 3:18 pm
				por Quantumm
				Me da gusto saber que por allá no padecen de escasez de agua como en mi querida Chihuahua que es un desierto !!
Por acá se diseña en base a que se te va a suministrar una "X" cantidad de litros de agua al día en base a un promedio tipo de personas/familia.
Si te completas bien, si no, pues haber como le haces.
Y créanme que funciona muy bien para evitar el derroche de agua y hace a la gente más conservadora en este aspecto. Y asi ya no se anda calculando las pérdidas cas por casa.
Un saludo
PD: Disculpen si hay mala ortografía, es sábado y ya es la hora del Glú-Glú.
			 
			
					
				
				Publicado: Mié Jul 23, 2008 5:31 pm
				por megatroy
				Hola.... No se si todavia sirva pero igual.... me registre solo esta semana.
Como dice la amiga carolinag en el RIDAA aparece el calculo....
La formula para calcular la perdida del medidor es:
K=0,036x[(QMP)²/C]
Donde:
QMP: Gasto Maximo probable en L/min.
C  :  Capacidad maxima del medidor en m³/dia (segun RIDAA)
K  :  Perdida de Carga en m.
Espero sirva mi aporte.
Salu2
			 
			
					
				Re: Perdida de carga de un medidor de agua potable
				Publicado: Mar Sep 09, 2008 3:56 pm
				por juakin53
				Señores:
Esa fórmula tengo entendido que es válida sólo para medidores de hasta 1 1/2" (38 mm.), sobre ese diámetro, les recomiendo utilizar las que entregan los fabricantes de los medidores . (MEINECKE, COSMOS, SENSUS, SAPPEL, etc.)
Saludos
			 
			
					
				Re: Perdida de carga de un medidor de agua potable
				Publicado: Mié Feb 03, 2010 1:46 pm
				por arivera
				Sres:
En Chile la norma establece que la empresa sanitaria debe asegurar una presión mínima de 14 mca aguas abajo del medidor, por lo cual la pérdida de carga del medidor no es necesaria para el diseño de redes interiores de una casa. 
Además se ha eliminado la restricción de pérdida carga del conjunto arranque+medidor (que antiguamente no debería ser mayor a 5 mca), ante lo cual las Sanitarias han diseñado planos tipos de sistemas de arranque+medidor que deben ser utilizados obligatoriamente.
Por otro lado si quieres realizar cálculos de pérdida de carga de remarcadores, podrías usar la fórmula que entrega en RIDAA o ver un catálogo del medidor donde se indica el gráfico de pérdidas v/s caudal (la fórmual del RIDAA es más desfavorable).
Saludos,
Andrés
			 
			
					
				Re: Perdida de carga de un medidor de agua potable
				Publicado: Jue Feb 11, 2010 5:15 pm
				por jvidal
				Sres,
Tal como dice arivera, el cálculo de la perdida en el medidor es en general innecesario. 
Cito el Articulo Nº52 letra f del RIDAA:
"La presión mínima para el diseño de la instalación domiciliaria de agua potable será la establecida en la Norma Chilena NCh 2485. En los casos de excepción que permite esta norma, respecto a que no se alcance la presión mínima 14 m.c.a. después de la llave de paso aguas abajo del medidor, el prestador deberá justificar técnicamente esta situación teniendo presente que la red pública debe cumplir siempre con las presiones mínimas especificadas en la NCh 691."
Cito Además el punto 4.1.1 de la NCh 2485:
"El prestador debe asegurar la presión mínima dinámica aguas abajo del arranque domiciliario en la llave de paso después del medidor de 14 m.c.a. (1,373 bar) para el consumo máximo diario, tomando como referencia la cota del terreno sobre la tubería de distribución de la red pública. En el caso que dicha presión sea inferior, el prestador debe justificarla técnicamente."
Y cito el punto 7.2.1 de la NCh 691:
"A nivel de terreno sobre la tubería, la presión mínima de servicio en las tuberías de distribución, excluyendo el arranque, debe ser 147 kPa (1,5 kgf/cm2 = 15 mca), para el consumo máximo horario, con una pérdida de carga máxima de 49 kPa (5 mca) en el arranque."
Espero ayude a aclarar dudas.
			 
			
					
				Re: Perdida de carga de un medidor de agua potable
				Publicado: Vie May 28, 2010 12:31 pm
				por marcoansigu
				Me parece interesante lo que dice andrés respecto de que las sanitarias no consideren la pérdida de 5 m.c.a en el arranque ya que como podemos presumir, cada vez que el arranque pertenezca a la red pública, lo que genere la variación de caudales en función del tiempo en esa sección de tubería, hará variar también las presiones. Podemos deducir entonces que en reiteradas oportunidades la pérdida de presión será superior a la que exige la Nch 691 en 7.2.1.
Por otro lado me gustaría consultar sobre arranques, y respecto de lo que se ha comentado acá; ¿qué sucede con el procedimiento para para respetar la Nch 691 en 7.2.1, considerando lo que indica la NCh 2836 en 5.1.3.1?
Consulto lo anterior ya que está en duda por parte de la inspección sanitaria, proyectar el diámetro del arranque una dimensión por sobre el diámetro del MAP. Esto último para evitar mayores pérdidad que las que exige la Nch 691 en 7.2.1. Y por el lado de las velocidades, ¿se respeta que la velocidad no supere los 2,5 m/s en el arranque?. Consulto lo anterior ya que si respeto lo que me dice la sanitaria local, manteniendo MAP y arranque del mismo diámetro (en este caso 38mm), la velocidad superará los 3,4 m/s.
Atento a sus comentarios.
			 
			
					
				Re: Perdida de carga de un medidor de agua potable
				Publicado: Vie May 28, 2010 2:12 pm
				por jvidal
				Hola marcoansigu,
¿Sera posible que me envíes la NCh 2836?
Desde ya muchas gracias.
			 
			
					
				Re: Perdida de carga de un medidor de agua potable
				Publicado: Vie May 28, 2010 2:45 pm
				por marcoansigu
				JVIDAL,
Por correo te envié la información solicitada.
Adicional a lo que plantean hace un buen tiempo atrás los sres. megatroy y juakin53, debo comentar que la sanitaria AGV de la IV acepta también reducir las pérdidas en el medidor al 60% de lo que exige el RIDAA. "No sé si sea lo adecuado"
Atento a sus comentarios,
Marco Silva G.
			 
			
					
				Re: Perdida de carga de un medidor de agua potable
				Publicado: Sab May 29, 2010 4:32 pm
				por jvidal
				Hola marcoansigu,
Muchas gracias por la NCh. Te comento que estoy haciendo averiguaciones para saber que dice la autoridad aca en la VIII Región. En cuanto tenga novedades te aviso.
			 
			
					
				Re: Perdida de carga de un medidor de agua potable
				Publicado: Mié Sep 01, 2010 9:52 am
				por Hcbrink
				Estimados:
Por lo menos La sanitaria de mi localidad ( Essal - Puerto Montt) exige una perdida maxima de 5 m.c.a. en conjunto arranque - medidor, una velocidad maxima de 2,5 m/s en el arranque y que el diametro del arranque sea igual al del arranque, esto es si el arranque es de 38 Map de 38 y asi....
Sin prejuicio de lo anterior el calculo se debe hacer a partir de 14m.c.a. despues del MAP. 
Bueno con lo anterior finalmente uno debe proyectar arranques de 1 o 2 diametros mas que los que entrega por calculo el RIDAA.
Evidentemente que a menores perdidas de presion........mas consumo, asi que por lo menos por aca son bien exigentes en ese aspecto.
Por ahi comentaban que el tema de los 5m.c.a. de perdida en el arranque habia sido derogado.........si alguien tiene la certeza o sabe donde encontrar el respaldo de dicha info por favor me sacaria de un "cacho" mas o menos grande.
			 
			
					
				Re: Perdida de carga de un medidor de agua potable
				Publicado: Mié Sep 01, 2010 10:38 am
				por marcoansigu
				Bueno, por lo menos en AGV para proy. domiciliarios no exige el cálculo de las pérdidas en arranque, ya que pasa a ser parte del proyecto público.
Marco Silva.
			 
			
					
				Re: Perdida de carga de un medidor de agua potable
				Publicado: Dom Sep 26, 2010 1:58 pm
				por exor
				hola , estuve leyendo , yo soy de la VIII region y puedo decir con justificacion dado que ya eh presentado muchos proyectos y aprobados en concepcion 
la perdida del medidor y arranque para proyectos sanitarios domiciliarios se debe calcular y respaldar , sin embargo no son quitados de la presion de trabajo que asegura la sanitaria en el segundo vertical que son 14 m.c.a.
la formula es la que indicaron mas arriba y que esta establecida en el ridda y para MAPs de 38 mm hay que usar lo que indica el fabricante , por ultimo me parecio leer por ahi que el MAP debe ser de igual diametro del arranque y eso no es correcto , perfectamente se puede tener un AD de 50 mm y MAP de 38 mm si esta debidamente justificado , e incluso a la Sanitaria no le conviene medidores tan grandes  pierden agua , por que el medidor es mas inexacto y por otro lado dependiendo de la red del lugar podria incluso a llegar a llevarles gran cantidad de agua lo que les provocaria problemas con los otros clientes .
Saludos 
Exor
			 
			
					
				Re: Perdida de carga de un medidor de agua potable
				Publicado: Mié Nov 10, 2010 2:55 pm
				por MARCOINGC
				Estimados la Nch691, habla de una presion minima excluyendo el arranque de 15mca, por lo tanto en la mayoria de las empresas sanitarias te exigen respetar los 5 mca en el conjunta map + arranque, ya que deben asegurar la presion de 14 mca a la salida del map depues da la llave de paso, en caso de contar con la presion minima de 15 mca.
con respecto a los arranques el diametro minimo debe ser el mismo del map, y debe calcularse para no superar la perdida de carga y la velocidad permitida, por ultimo el diametro del medidor se puede justificar solo por dotacion en caso de contar con estanque de acumulacion y/o regulacion, saludos.
			 
			
					
				Re: Perdida de carga de un medidor de agua potable
				Publicado: Mar Feb 01, 2011 11:17 am
				por Mauriciob
				MARCOINGC escribió:Estimados la Nch691, habla de una presion minima excluyendo el arranque de 15mca, por lo tanto en la mayoria de las empresas sanitarias te exigen respetar los 5 mca en el conjunta map + arranque, ya que deben asegurar la presion de 14 mca a la salida del map depues da la llave de paso, en caso de contar con la presion minima de 15 mca.
con respecto a los arranques el diametro minimo debe ser el mismo del map, y debe calcularse para no superar la perdida de carga y la velocidad permitida, por ultimo el diametro del medidor se puede justificar solo por dotacion en caso de contar con estanque de acumulacion y/o regulacion, saludos.
  hola amigos
                           MARCOINGC, quisiera hacer comentario a tu cita ya que la norma 2836 indica que si fuese necesario aumentar diametro del arranque para cumplir con los 5 m.c.a. es posible hacerlo.
                           Son las empresas sanitarias quienes deben confeccionar los planos tipos a mas tardar 1 año despues de promulgada la norma.
                           Con respecto a la perdida de los medidores estos debieran ser segun las indicadas por los fabricantes ya que el Ridaa indica perdida de carga en el medidor pero para "medidores de transmision 
mecanica"..... y en la actualidad son 
MAGNETICOS, y que evidentemente tienen menos perdidas que los antiguos.
                           Lo que no indica la norna 2836 es la metodologia que se debe realizar para el calculo de la perdida de arranque, osea no indica velocidad maxima de calculo ni formula ( fitting equivalente, metodo exacto, etc.), por lo consiguiente debiera ser la autoridad competente quien debiera fijar esto.
                           Recuerden que la norma 691 es para redes de distribucion (osea matrices) y la que se cuestiona es el ridaa y la norma 2485.
                           Las empresas sanitarias les importa mucho restringuir las perdidas de arranque y medidor ya que con ello pueden bajar las presiones de las matrices y por ende bajar costos de operacion que obviamente no estaran endosados a los usuarios en las cuentas, pero sin embargo Exor tiene razon al decir que al mayor diametro con poco caudal los medidores no son 100% exactos en el registro de los consumos.
                           Ojala mi comentario tardio sea un aporte y no para confundir.
                                                                                                                              Mauricio
 
			 
			
					
				Re: Perdida de carga de un medidor de agua potable
				Publicado: Mié Jul 06, 2011 8:23 am
				por marcoansigu
				Al no tener 5 publicaciones no puedo enviar mensajes directos, así que si necesitan alguna información que sea por acá. Un amigo me pidió la NCh 2836 y no se la puedo enviar si no conozco su correo.
Éxito a todos.
			 
			
					
				Re: Perdida de carga de un medidor de agua potable
				Publicado: Vie Nov 18, 2011 9:54 am
				por CristianAvilaP
				Estimados, yo trabajo en una Sanitaria en el departamento de proyectos y si bien todos tienen parte de razón en sus argumentos, la SISS ofició una aclaración respecto a este cálculo el 2008, se los adjunto y tambien lo pueden encontrar en la página de la SISS, este es el ORD Nº 2314 del 14 de Julio del 2008
			 
			
					
				Re: Perdida de carga de un medidor de agua potable
				Publicado: Sab Feb 04, 2012 7:55 pm
				por CCalder
				Yo trabajo con las siguientes Sanitarias; Essbio, ANSM, ASP, Esval y Essal, y en todas ellas me exigen que se verifique la combinación arranque-medidor y que esta no tenga una pérdida mayor a 5.0 mca
Por otro lado es mejor verificar uno dicho diseño porque puedes elejir una combinación de diámetros arranque-medidor más económica, esto debido a que un medidor de 1" es muy caro respecto al de 3/4", entonces bajo ese criterio es mejor aumentar el diámetro del arranque. Además si en la vivienda a futuro se decide ampliar y colocar más artefactos, que aumentan el consumo, es preferible cambiar solo el medidor y no el arranque.
Carlos
			 
			
					
				Re: Medidores domiciliarios
				Publicado: Vie Ene 05, 2018 10:29 pm
				por pcbustos
				carolinag escribió: ↑Sab Dic 15, 2007 2:26 pm
Te cuento que los medidores se calculan en base al gasto instalado de agua fria que tenga la casa o propiedad
Baja de internet el RIDAA y ahí especifican los gastos instalados de cada artefacto, luego se calcula el gasto máximo probable y luego se calcula la pérdida de carga dependiento del diametro del medidor que elijas
Debes quedarte con un medidor que te produzca una razonable pérdida de carga mínimo menor a 9 m.c.a.
saludos
 
La formula empreada en el RIDAA es K=0,036 (QMP^2)/(C^2)  pero no considera el diametro del medidor
 
			 
			
					
				Re: Perdida de carga de un medidor de agua potable
				Publicado: Jue Sep 13, 2018 10:10 am
				por KlaussKroff
				Yo tengo el problema de que me solicitan confirmar de Aguas Andinas la capacidad y la pérdida de carga de un medidor de 50mm, he encontrado algunos datos y curvas de medidores, que no estoy seguro si son los medidores que usan Aguas Andinas (Gestión y Servicios).
Además la información la entregan en m3/hr y la necesito en m3/día, como es la conversión, no es por 8hrs o 24hrs.
Si alguien me pueden aclarar por favor estos 2 puntos, detallo mi email: 
klauss.kroff@gmail.com.
De antemano, gracias.
Klauss
 
			 
			
					
				Re: Perdida de carga de un medidor de agua potable
				Publicado: Mar Jun 18, 2019 10:01 am
				por jare
				Estimado serias tan amable de enviarme la NCh 2836? saludos. (
jare85@gmail.com) 
  
 
			 
			
					
				Re: Perdida de carga de un medidor de agua potable
				Publicado: Vie Dic 06, 2024 6:40 pm
				por compañiacye
				hola a todos que pasa si tengo un tanque elevado y quiero colocar los medidores en la azotea, el piso inferior inmediato va a tener al aparato mas desfavorable y con poca presión en ese escenario saber la perdida de carga de un medidor a un determinado caudal como no va a ser importante
			 
			
					
				Re: Perdida de carga de un medidor de agua potable
				Publicado: Mié Ene 22, 2025 3:24 am
				por marcos1
				Hola! Si tienes un tanque elevado y deseas colocar los medidores en el techo, al haber un flujo de agua, se producirá una pérdida de presión que depende de la altura, el diámetro de las tuberías y su estado. La presión disminuirá debido a la resistencia generada por la fricción en las tuberías y otros componentes del sistema. Cuanto más alto estén los medidores, mayor será la pérdida de presión, ya que para superar la altura se necesita más energía. Para calcular con precisión la pérdida de presión, es importante considerar las características de las tuberías, los 
materiales y el sistema en sí, así como la velocidad del flujo.