1.4. - VELOCIDADES DE PROYECTO.
VELOCIDAD.
Se define la velocidad como la relación entre el espacio recorrido y el tiempo que se tarda en recorrerlo, o sea, una relación de movimiento que queda expresada, para velocidad constante, por la formula: V = d/t.
Como la velocidad que desarrolla un vehículo queda afectada por sus propias características, por las características del conductor y de la vía, por el volumen de transito y por las condiciones atmosféricas imperantes, quiere decir que la velocidad a la que se mueve un vehículo varia constantemente, causa que obliga a trabajar con valores medios de velocidad.
Una velocidad que es de suma importancia es la llamada Velocidad de Proyecto o Velocidad Directriz que no es otra cosa que aquella velocidad que ha sido escogida para gobernar y correlacionar las características y el proyecto geométrico de un camino en su aspecto operacional. La velocidad de proyecto es un factor de primordial importancia que determina normalmente el costo del camino y es por ello por lo que debe limitarse para obtener costos bajos. Todos los elementos del proyecto de un camino deben calcularse en función de la velocidad de proyecto. Al hacer esto, se tendrá un todo armónico que no ofrecerá sorpresas al conductor. Las velocidades de proyecto recomendadas por la Secretaria de Obras Publicas y ahora S.C.T. son las siguientes:
VELOCIDADES DE PROYECTO RECOMENDABLES |
||||
TOPOGRAFÍA |
||||
TIPO DE CAMINO |
Plana o con poco lomerío |
Con lomerío fuerte |
Montañosa, pero Poco escarpada |
Montañosa, pero Muy escarpada |
Tipo especial Tipo A Tipo B Tipo C |
110 km/h 70 km/h 60 km/h 50 km/h |
110 km/h 60 km/h 50 km/h 40 km/h |
80 km/h 50 km/h 40 km/h 30 km/h |
80 km/h 40 km/h 35 km/h 25 km/h |
- Detalles
- Escrito por Eduardo Castelàn Sayago
- Categoría: Tesis
- Visto: 1421128