1.6 TIPOS DE CORRIENTES
EFIMERAS, PERENNES E INTERMITENTES:
Efímera : Es aquella que solo lleva agua cuando llueve
Intermitente : Lleva agua la mayor parte del tiempo pero principalmente en épocas de lluvias; su aporte cesa cuando el nivel freático desciende por debajo del fondo del cauce.
Perenne : Contiene agua todo el tiempo, ya que el nivel freático permanece por arriba del fondo del cauce.
1.7 PRECIPITACIÓN:
Es una componente fundamental del ciclo hidrológico y se toma como el inicio de los análisis de las componentes. Se explicaran las condiciones de las nociones meteorológicas con el fin de demostrar la diversidad de los elementos que influyen en la precipitación, lo que no permite, generar los métodos de análisis para zonas ajenas a los que lo originan.
1.8 METEOROLOGÍA:
Es la ciencia que estudia los fenómenos que ocurren en la atmósfera tales como viento, precipitación, temperatura, etc. Es una rama de la física donde la interrelación entre temperatura, presión y volumen siguen las leyes de la dinámica y la termodinámica. Además está relacionada con la geografía ya que esto afecta las características y distribución de los elementos meteorológicos sobre la superficie terrestre. La circulación de la atmósfera está directamente relacionada con la distribución promedio de la presión atmosférica sobre la superficie terrestre. Extendiéndose alrededor de la tierra, en el ecuador se tiene una franja de presión relativamente baja conocida como zona de calmas ecuatoriales, donde el aire calentado por la acción directa por los rayos solares se expande y se eleva. La dirección prevaleciente de los vientos, sobre la superficie terrestre va de la franjas de alta presión, hacia las franjas adyacentes de baja presión. Los vientos no soplan directamente de norte hacia el sur hacia las franjas de baja presión, ya que sufren una desviación originada por la rotación de la tierra.
La distribución de las masas de tierra y agua origina que las franjas teóricamente distorsionen, formando centros de alta y baja presión. Estos efectos son los resultados de las diferencias de calores específicos, reflectividad y propiedades mixtas del agua y de la tierra.
1.9 ELEMENTOS CLIMATOLÓGICOS:
Para considerar la climatología y la influencia de los datos hidrológicos, se pueden registrar, aparte de la precipitación y evaporación, la temperatura del aire, la velocidad y dirección del viento y la humedad atmosférica.
Para medir la temperatura del aire se utiliza un termómetro en condiciones que permitan la libre circulación del aire a su alrededor y, además protegerse de la exposición directa de los rayos del sol de la precipitación.
El viento que es el aire en movimiento, es factor importante de la evaporación y la precipitación. Para determinar su dirección de utiliza la veleta, para determinar su velocidad el anemómetro de copas o hélice
1.10 TIPOS DE PRECIPITACIÓN:
Precipitación es el agua que recibe la superficie terrestre en cualquier estado físico, proveniente de la atmósfera, la precipitación puede ser por convección, orográfica y ciclónica.
Por convección: Es la más común en los trópicos se origina por el levantamiento de masas de aire más ligero y cálido al encontrarse a su alrededor las masas de aire densas y frías.
Orográficas : La precipitación debida al levantamiento del aire producido por las barreras montañosas. El efecto de las montañas ejerce una acción directa de sustentación o se induce a turbulencias y corrientes de convección secundarias, produciéndose un enfriamiento de esta, condensación y precipitación.
Ciclónica : Esta asociada al paso de los ciclones y ligada a los planos de contacto entre masas de aire de diferentes temperaturas y contenidos de humedad. El levantamiento de aire se origina por convergencia horizontal en la entrada de la masa de aire en un área de baja presión.